domingo, 26 de enero de 2014

México Precolombino (segunda parte)

- Julia Sierra, México Precolombino     p. 92-121

Conclusión

La lectura nos habla acerca de Mesoamérica, cuyo significado se refiere a la posición intermedia que ocupa la zona en el continente, los habitantes de esta área compartieron un espacio en el que establecieron influencias recíprocas y desarrollaron un modo de vida que llego a configurar una antigua civilización preindustrial. En términos generales puede ser descrita como una región tropical, con predominio de tipos fríos, templados y subcálidos, con largas estaciones de secas y fuerte aridez.
Hay tres hilos fundamentales sobre los que se tejió la realidad mesoamericana, fueron:

1) Historia común de larga duración

Para analizar la tradición mesoamericana de larga duración se han considerado los siguientes criterios: modos de subsistencia, patrón de asentamiento, grado de centralización del poder, importancia del aparato bélico y nivel estético de las manifestaciones artisticas. Los principales hitos históricos, de acuerdo con los criterios mencionados anteriormente son:
  • Preclásico (2,500 aC-200 dC)
  • Clásico (200 dC-650/900 dC)
  • Posclásico (900/1000 dC-1520 dC)
2) Historia local regional 

Los diferentes pueblos que habitaron Mesoamérica se forjaron una identidad regional, es decir, una historia especifica. Estas particularidades se han clasificado en las regiones que constituyen el área mesoamericana. Las regiones son: Norte, Centro, Golfo, Occidente, Oaxaca y Sureste.

3) Historia civilizatoria global

Sobre las historias regionales ocurrieron procesos globales que produjeron formas de cohesión en extensos escenarios supraetnicos. Los principales grupos que actuaron como agentes del proceso civilizatorio mesoamericano mas amplio fueron: Olmecas, Teotihuacanos, Zuyuanos y Mexicas.

El fin de Mesoamérica constituye lo que algunos historiadores denominaron decadencia objetiva. El hundimiento de Tenochtitlán no puede ser comprendido sin las alianzas que establecieron los españoles con algunos de los pueblos sojuzgados por los Mexicas .





- Cuadro comparativo entre las principales culturas y linea del tiempo


-Mapa de Mesoamérica con las principales culturas








No hay comentarios:

Publicar un comentario