-Miguel de Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
-Atlas historico de México p. 1-10
Conclusión
En conclusión la lectura
es acerca sobre los consejos que le da Don Quijote a Sancho sobre como
gobernar, ya que será el nuevo gobernador de una ínsula.
Los primeros consejos
que recibe Sancho son para adornar su alma como el temerle a Dios, conocerse a
si mismo, no guiarse por la ley del encaje, no cegarse por la pasión propia en
la causa ajena, etc. Si Sancho sigue estos consejos según Don Quijote su fama
llegara a ser eterna, su felicidad indecible, casara a sus hijos como
quisiera y vivirá en paz y beneplácito de las gentes.
Los segundos consejos
que recibe Sancho de Don Quijote son para adornar el cuerpo, se refieren en como
debe de gobernar su persona y su casa como por ejemplo ser limpio, cortarse las
uñas, no andar desceñido y flojo, no erutar, no comparar linajes, etc.
Un consejo importante que le da Don Quijote a Sancho es el de no mezclar
en sus platicas los refranes que suele decir porque hace la
platica desmayada y baja. Posteriormente en la platica entre ellos Sancho
empieza a decir sus refranes lo que desespera a Don Quijote diciéndole por
ultimo que procure no errar en su primera intención, que siempre tenga intento
y firme propósito de acertar en cuantos negocios le ocurrieren.
El Atlas historico de
México nos enseña lo que es una mapa, es decir la representación de toda la
Tierra o de partes de la misma, dibujada a una determinada escala y, normalmente
sobre una superficie plana. Así mismo también nos dice los tres acontecimientos
(el descubrimiento de la obra de Ptolomeo, la invención de la imprenta y los
viajes de exploración de los europeos) que dieron un gran impulso a la
cartografía y por ultimo que nuestros orígenes se remontan al año 5000 a. C.
con la domesticación del maíz.
- Clavileño es el nombre del caballo de madera con el que unos duques gastan una broma a Don Quijote y Sancho Panza en la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes.
- Insula: 1) Lugar pequeño o gobierno de poca entidad, a semejanza del encomendado a Sancho en el Quijote. 2) Isla.
- Ley del encaje: “Dictamen o juicio que discrecionalmente forma el juez,
sin atender a lo que las leyes disponen”. Es una exhortación a ceñirse a las
leyes, respetarlas y no ceder a los propios impulsos, pero esto no
exime de tener compasión , “pero no más justicia”, por las lágrimas del
acusado para que éstas no sean velo que oculte
las razones de la denuncia.
- Caballero andante: Es un hombre extraordinario quien vaga por el mundo luchando contra toda suerte de personas o monstruos, contra seres normales o mágicos, por unas tierras
las más de las veces exóticas y fabulosas, o que al
mando de poderosos ejércitos y escuadras derrota y vence a innúmeras fuerzas de
paganos o de naciones extrañas.
Es el caballero andante de los libros un ser de fuerza
considerable, muchas veces portentosa e inverosímil, habilísimo en el manejo de
las armas, incansable en la lucha y siempre dispuesto a acometer las empresas
más peligrosas. Por lo común lucha contra el mal- opresores de humildes,
traïdores, ladrones, déspotas, infieles, paganos, gigantes, dragones-, pero el
afán por la acción, por la “aventura”, es para él una especie de necesidad
vital. El constante luchar del
caballero supone una serie ininterrumpida de sacrificios, trabajos y esfuerzos
que son ofrecidos a una dama, con la finalidad de conseguir, conservar o
acrecentar su amor.
- La aventura de la Dolorida : Se refiere a una broma que los duques habían preparado para Don Quijote y Sancho en la cual aparece la condesa Trifaldi y le cuenta a Don Quijote que viene de Cardaya (el cual era un país inventado), para que liberen de un hechicero a su hija. Sancho se propuso a acompañar a Don Quijote en aquella aventura. Una vez llegando con el hechicero la Dueña Dolorida (la
Condesa Trifaldi) les asegura que sólo si Don Quijote y Sancho cabalgan por el
firmamento a lomos de Clavileño podrán quedar libres ella misma y otras
doncellas del crecimiento de las espesas barbas que las aqueja por causa de un
encantamiento. Cuando el encantador Malambruno envía la máquina, Sancho, aterrorizado,
se niega pero por fin acepta con reticencia. Ambos montan en la grupa del
caballo con los ojos vendados y una serie de movimientos y trucos les hacen
creer que en realidad están volando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario