martes, 21 de enero de 2014

México Precolombino (primera parte)

- Julia Sierra, México Precolombino      p. 92 - 21

Conclusión 

La lectura presenta una breve síntesis de los resultados de más de medio siglo de investigaciones y discusiones sobre el México precolombino, empezando con el México antiguo el cual se inició con la llegada paulatina de bandas de recolectores-cazadores y concluyó, después de grandes transformaciones sociales, con la ocupación europea, otro dato importante es que los hombres que encontraron los conquistadores en América no deben considerarse autóctonos, sino el resultado de una o varias migraciones.

Respecto a las grandes divisiones: espacio y tiempo, América es un continente meridiano que se extiende a lo largo de 16,000 km. de norte a sur. Múltiples climas favorecieron una notable diversidad en la flora y la fauna y las actividades de las diversas poblaciones. 
Nuestro país se dividió en tres grandes áreas: Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. 
Así mismo pudimos ver que las primeras sociedades recolectoras-cazadoras se dieron en la etapa lítica (33,000-5,000 aC) la cual se divide en dos horizontes: Arqueolítico y Cenolítico, posteriormente se dio la transición a la agricultura en la etapa Protoneolítica o Arcaica y es justamente aquí cuando empiezan a desarrollarse las diferencias entre las tres áreas culturales.

Aridamérica ocupaba el Noreste de México y la Península de Baja California, su caracterización era problemática, poseían tradiciones culturales muy variadas. En comparación con los pueblos mesoamericanos no mantuvieron contactos tan intensos y permanentes entre sí como para forjar una solida tradición cultural.
Otra área cultural era Oasisamérica la cual ocupaba el Noreste, fue la ultima en formarse, hacia 500 aC. El territorio es semiárido, el clima extremoso y las torrenciales lluvias duran pocos meses al año. Con el tiempo los grupos oasisamericanos desarrollaron un carácter propio e imprimieron su sello particular a los sistemas de control del agua y la erosión y también mantuvieron relaciones comerciales con las distintas sociedades mesoamericanas.


Esquema causa y efecto y mapa de América del Norte          







No hay comentarios:

Publicar un comentario