domingo, 30 de marzo de 2014

Las Relaciones Exteriores de México (1821-1855)

- Raúl Figueroa Esquer, Las Relaciones Exteriores de México (1821-1855)
- La Anexión de Texas a los Estados Unidos

 Entrevista a Pedro Antonio

-Reportero: ¿Cómo ve las relaciones exteriores de Mexico con Estados Unidos?

-Pedro Antonio: Estas relaciones están marcadas por el expansionismo territorial norteamericano a expensas de nuestro país. Desde la primera misión diplomática estadounidense en México, el ministro Joel R. Poinsett demostró fuera de toda duda los apetitos expansionistas sobre la provincia de Texas.

-Reportero: ¿Cuál fue la postura de Gran Bretaña ante la guerra de Estados Unidos contra México?

-Pedro Antonio: México siempre albergó expectativas de contar con el apoyo británico. Gran Bretaña, por temor a indisponerse con los Estados unidos, mantuvo una estricta neutralidad.

-Reportero: ¿Que me podría decir sobre la vigencia del Patronato Regio en México?

-Pedro Antonio: El gobierno consideró imprescindible para un país católico lograr que el Papa nombrase obispos para las diócesis cuyas sedes poco a poco quedaran vacantes por la muerte de sus antiguos titulares. Por su parte, el gobierno de Fernando VII ejerció una enorme presión por medio de sus embajadores en Roma ante los Papas. Dicha presión del rey de España fue realizada para que el Pontificado no nombrase obispos titulares para México.

-Reportero: Que me puede decir sobre las relaciones con España y Francia?

-Pedro Antonio: Las relaciones con España fueron bastante más complejas , la razón estribó , en la negativa de España a reconocer la Independencia de México.
En cuanto a las relaciones con Francia, Francia pretendía la firma del Tratado de Comercio para situarse, al igual que gran Bretaña, en calidad de "nación más favorecida".

-Reportero: Muchas gracias por la entrevista que tenga buen día.


Cuadro comparativo






miércoles, 26 de marzo de 2014

lunes, 10 de marzo de 2014

Los Jesuitas Humanistas del Siglo XVIII

- Francisco Xavier Clavigero y otros, Los Jesuitas Humanistas del Siglo XVIII

Conclusiones

Francisco Xavier Clavijero

El carácter de los mexicanos era en algunos aspectos diferente al de los europeos, algunos de sus principales atributos eran la generosidad y el desprendimiento de toda mira personal,  su carácter como en el de cualquiera otra nación, hay elementos buenos y malos; mas estos podrían fácilmente corregirse con la educación. Es digno de alabanza y de memoria, el orden que observaban los mexicanos en la educación de sus hijos y la lengua mexicana ya que contaba con hermosísimas expresiones.

Francisco Xavier Alegre

El origen de la autoridad no es la superioridad intelectual ni mucho menos la superioridad física o fisiológica, la autoridad se funda en la naturaleza social del hombre, pero su origen próximo es el consentimiento de la comunidad,sin embargo la autoridad civil no viene inmediatamente de Dios a los gobernantes, sino mediante la comunidad.

Andrés Guevara Y Basoazábal

Hubo en todo tiempo varones ilustres por su ingenio, que con laudable esfuerzos e ininterrumpidos sudores, sobresalieron en la gloria de las letras. La filosofía moderna no conduce insensiblemente a la licencia irreligiosa, y sus cultivadores no se exponen de voluntad al riesgo de volver las espaldas a la religión católica. Es necesario que los jóvenes mexicanos amen el estudio con especial predilección y se entreguen con todo el alma al estudio de la filosofía

Presentación Francisco Xavier Alegre

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Epoca De Las Reformas Borbónicas Y El Crecimiento Economico 1750-1808, Pragmática Sanción De Expulsion De Los Jesuitas (Madrid, 2 De Abril De 1767), Bando Con Motivo De La Expulsión De Los Jesuitas Mandó Publicar El Marqués De Croix (Nueva España, 25 De Junio De 1767)

- Enrique Florescano, Isabel Gil Sanchez, La Epoca De Las Reformas Borbónicas Y El Crecimiento Economico 1750-1808

- Carlos lll, Pragmática Sanción De Expulsion De Los Jesuitas (Madrid, 2 De Abril De 1767)

- Marqués de Croix, Bando Con Motivo De La Expulsión De Los Jesuitas Mandó Publicar El Marqués De Croix (Nueva España, 25 De Junio De 1767)

Conclusión
http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/conclusion_borbones.pptx

Los privilegios sociales y patrimonialismo
http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/patrimonialismo.pptx